Ícono del sitio Revista COSAS México

¿Ya visitaron El pabellón del encuentro?

El Museo Nacional de Antropología estrena por tiempo limitado una experiencia inmersiva en realidad virtual que le permite al público viajar en el tiempo a la caída de la Gran Tenochtitlán hasta el 28 de agosto.

En el marco de la conmemoración del quinto centenario de la caída de la Gran Tenochtitlan, Banco Azteca llevará a los visitantes al Pabellón del Encuentro a bordo de la nave de Hernán Cortés a través de seis escenarios donde ilustrará el cambio experimentado por los habitantes de la magna urbe a lo largo de los siglos, y lo profundamente intrincados que están en ella pasado, presente y futuro.

Todos los visitantes iniciarán su experiencia virtual en el Zócalo de la ciudad de México en 2022 y serán transportados al Recinto Sagrado de Tenochtitlán, que en 1521 se ubicaba en el mismo lugar; a bordo de la nave de Hernán Cortés hasta llegar a la playa de la Villa Rica en 1519, al momento justo del encuentro entre Cortés y el tlatoani mexica Moctezuma, el cuál llevará finalmente a la caída de nuestra ciudad.

Esta instalación artística tiene como base el concepto de la dualidad; así, la arquitectura y el diseño destacan como un punto de unión entre el pasado y el presente de México. Cada visitante también vivirá de cerca un encuentro con el arte sonoro de Antonio Fernández Ros y su obra titulada “1521” que incluye testimonios en lenguas mesoamericanas como ralámuli raicha, zapoteco, mixteco, tepehua, mixe, tsotsil, chol, náhuatl, chichimeco, otomí y mazahua, y en español, resaltando la importancia del papel de las lenguas en este suceso histórico y evidenciando los sonidos que se integraron al castellano tras el encuentro sucedido.

https://44.250.21.253/wp-content/uploads/2022/08/TEASER-PABELLON_CULTURAPARATODOS_BANCOAZTECA.mp4

#CulturaParaTodos tiene la finalidad de generar valor social y contribuir al desarrollo integral de los mexicanos al acercarlos a diversas manifestaciones artísticas y con ello promover entre la población los valores humanísticos, de responsabilidad social compartida, así como de orgullo e identidad cultural.

El Pabellón del Encuentro estará abierto al público hasta el 28 de agosto de 2022 y es un proyecto validado con información revisada por el INAH a lo largo de los años, por lo que los visitantes podrá ser parte del suceso más importante para los mexicas.

La entrada es gratuita y solamente deben reservar su visita a través del portal del Museo Nacional de Antropología.

Salir de la versión móvil