Ícono del sitio Revista COSAS México

Anuario de los 90: La inteligencia artificial lo hace posible

inteligencia artificial

Las tendencias nos hacen presenciar momentos únicos, sin duda la nueva tendencia que esta explotando en las redes sociales como Instagram y TikTok, se trata de las fotos con un estilo muy peculiar, llegaron las fotos del anuario de los 90 elaboradas con Inteligencia Artificial.

Una tendencia que ha causado gran impacto de cómo seria nuestro estilo en los años 90 o como seriamos en esa época, aunque a causado sensaciones, algunos se han preguntado ¿Cómo se hacen?.

En redes sociales se han compartido diversas fotografías que simulan ser un anuario escolar estadounidense, como si se popularizaran las fotografías que le tomaban a los estudiantes en los 90.

Las fotografías se han elaborado con inteligencia artificial a través de una aplicación que se encuentra disponible a descargar en Android y iOS. Esta aplicación se a inspirado en arquetipos escolares para generar fotografías que muestran tu personalidad caracterizada en distintas poses y atuendos de los 90.

Aunque debes de tener cuidado al compartir tus imágenes o videos ya que en la aplicación estas cediendo información personal, ya que la aplicación no detalla que uso le dará al tenerla almacenada.

Te recomendamos: Sony anuncia la PS5 Slim: una consola más pequeña y ligera

¿Como crear tu anuario de los 90?

El anuario de los 90 tiene un costo aproximado de 5,99 dólares (106 Pesos) a 9,99 dólares (179 Pesos). Según en las especificaciones de la aplicación  de inteligencia artificial se encarta de tener 60 fotos en el tiempo aproximado que elijas. Estas fotografías se pueden compartir en Instagram y TikTok.

¿Cuál es el riesgo de crear fotografías con IA?

Las políticas de privacidad de la aplicación Epik AI, recolecta información personal que puede identificar, relacionar, describir y asociar a sus consumidores. Es una de las herramientas básicas la inteligencia artificial pero debemos tener cuidado con la información que se proporciona.

“Permanentemente borramos la información cuando el objetivo inicial de recolectar data sobre la imagen facial. O antes, en los años 3 años siguientes a la última interacción con nosotros”

Se lee en la política.

La aplicación recolecta información como:

Por: Ana Hernández

Por si no lo viste: Google lanza Pixel Pro 8; cuáles son sus detalles e Innovaciones

Salir de la versión móvil