HomeActualidadCometa verde: ¿Qué es y cuándo podrá verse en México?

Cometa verde: ¿Qué es y cuándo podrá verse en México?

Publicado el

spot_img

¿Eres de los que miran al cielo nocturno con fascinación y asombro? Entonces, tienes una cita ineludible este septiembre con el cometa verde.

El cometa verde, conocido como “Nishimura” o C/2023 P1, hará su aparición espectacular en los cielos de México. Si no conoces este increíble cometa, aquí te contamos qué es y cuándo se podrá ver en México.

¿Qué es un cometa?

Primero lo primero, un cometa es una especie de trotamundos del universo, hecho principalmente de hielo, polvo y rocas. Al acercarse al Sol, su núcleo de hielo se evapora, liberando una estela de gas y polvo que brilla en la oscuridad del espacio. Es esa brillante cola lo que hace que un cometa sea tan visualmente deslumbrante.

¿Cuál es la diferencia de un cometa verde?

El cometa Nishimura o cometa verde se distingue de otros cometas por su extraordinario color verde. La ciencia sugiere que este tinte esmeralda se debe a la emisión de ciertos gases, como el cianógeno y el carbono diatómico, que se iluminan al entrar en contacto con la radiación solar.

¿Cuándo y cómo ver el Cometa Verde en México?

Entonces, ¿cuándo podrás maravillarte con este asombroso espectáculo? Apunta en tu calendario los días entre el 15 y el 18 de septiembre. Durante este intervalo, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, lo que lo hará especialmente brillante.

Si quieres vivir una experiencia aún más inolvidable, considera usar un telescopio o unos binoculares. Además, para una visión más clara, busca un sitio alejado de las luces de la ciudad; una montaña o un lugar rural sería perfecto.

¿Un cometa y un meteorito son lo mismo?

La respuesta es NO. Es vital distinguir entre un cometa y un meteorito. Mientras que un cometa es un cuerpo celeste que vaga por el espacio, un meteorito es un fragmento de roca o metal que ha aterrizado en la Tierra. En otras palabras, los cometas son los nómadas del espacio, y los meteoritos son los restos que llegan hasta nosotros.

Recuerda que la visita del cometa verde Nishimura es un evento que los aficionados a la astronomía y cualquier persona con un sentido de asombro no querrán perderse. Marca las fechas, prepara tus instrumentos de observación y encuentra el lugar perfecto para sumergirte en este raro pero deslumbrante fenómeno celeste. ¡No te arrepentirás!

últimos artículos

Latin Grammy 2025: La lista definitiva de nominados para la noche más grande de la música latina

La lista oficial de nominados de los Latin Grammy 2025. Entérate de quiénes son los favoritos de la música latina para esta edición.

El enigma del número 13 se revela: llega el Festival del Terror más grande en la historia de Six Flags México

Todo comenzó con una manta y el misterio del número 13. Teorías y rumores...

¡Viva México! La guía de los conciertos gratis para dar el Grito en CDMX este 15 de septiembre

Descubre los conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX. Te decimos quiénes son los artistas confirmados, sedes y horarios.

¿Fan de Apple? Esto es todo lo que necesitas saber del nuevo iPhone 17

Descubre todas las características del nuevo iPhone 17, precio y por qué está revolucionando el mundo de los smartphones.

Temas relacionados

Latin Grammy 2025: La lista definitiva de nominados para la noche más grande de la música latina

La lista oficial de nominados de los Latin Grammy 2025. Entérate de quiénes son los favoritos de la música latina para esta edición.

El enigma del número 13 se revela: llega el Festival del Terror más grande en la historia de Six Flags México

Todo comenzó con una manta y el misterio del número 13. Teorías y rumores...

¡Viva México! La guía de los conciertos gratis para dar el Grito en CDMX este 15 de septiembre

Descubre los conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX. Te decimos quiénes son los artistas confirmados, sedes y horarios.