HomeActualidadCulturaSe presenta en México “Voces contra el Poder”, una obra que visibiliza...

Se presenta en México “Voces contra el Poder”, una obra que visibiliza a las personas defensoras de derechos humanos

Publicado el

spot_img

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se presenta por primera vez en México la obra, “Voces contra el Poder”; una iniciativa de la fundación Robert F. Kennedy Human Rights, El Día Después, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh); y gracias al financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por diegoluna_ (@diegoluna_) el

La puesta en escena es una adaptación de “Voces contra el poder: más allá de la oscuridad”, del autor y dramaturgo chileno-estadounidense Ariel Dorfman. Está basada en el libro “Decir la verdad al poder: defensores de derechos humanos que están cambiando nuestro mundo”, de la escritora, activista y directora de la fundación Robert F. Kennedy Human Rights, Kerry Kennedy; el cual recoge testimonios de personas defensoras de los derechos humanos en distintos países.

En el escenario y dando voz a estos testimonios, estarán participando los artistas Cassandra Ciangherotti, Diana Bracho, Diego Luna, Dolores Heredia, Jesús Ochoa, Juan Manuel Bernal, Luis Miguel Lombana y Marina de Tavira; además de la participación especial de Valentina Rosendo Cantú, activista indígena me’phaa.

 

En la obra se abordan testimonios de personas que han luchado para lograr cambios significativos en sus comunidades y países. Entre los monólogos originales están las historias de vida del Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu; de Kailash Satyarthi, defensor indio de los derechos de la niñez que enfrentan condiciones de esclavitud; Delphine Djiraibe, abogada chadiana que defiende mujeres sobrevivientes de violencia en contextos de post-confilcto; Jamie Nabozny, del activista estadounidense en favor de los derechos de la población LGBTTI. 

El Día Después; estuvo a cargo de la dirección artística que incluyó monólogos inéditos inspirados en la vida de María Herrera, fundadora de Familiares en Búsqueda; de Idelfonso Zamora, defensor del Gran Bosque de Agua en el Estado de México; de Valentina Rosendo Cantú, sobreviviente de tortura sexual e integrante de la Campaña “Rompiendo el Silencio: Todas juntas contra la Tortura Sexual”; así como de Miroslava Breach, periodista asesinada en 2017 por su trabajo de investigación en la Sierra de Chihuahua.

últimos artículos

La madre de Matty Healy rompe el silencio: Duras declaraciones sobre Taylor Swift

Descubre qué dijo Denise Welch, madre de Matty Healy, rompe el silencio con duras declaraciones hacia Taylor Swift.

De Hollywood a Veracruz: La inesperada visita de Angelina Jolie y Salma Hayek

El encuentro de Angelina Jolie y Salma Hayek en Veracruz. Detalles de su visita y lo que hicieron juntas en tierras jarochas.

Alta Traición es la puesta en escena que te ofrece uan experiencia sensorial 360°

Producida por Omar Suárez y dirigida por el maestro Rafael Perrín, Alta Traición relata...

¿Cómo crear storytelling alrededor de un perfume?

Crear una historia alrededor de un perfume transforma una simple fragancia en una experiencia...

Temas relacionados

La madre de Matty Healy rompe el silencio: Duras declaraciones sobre Taylor Swift

Descubre qué dijo Denise Welch, madre de Matty Healy, rompe el silencio con duras declaraciones hacia Taylor Swift.

De Hollywood a Veracruz: La inesperada visita de Angelina Jolie y Salma Hayek

El encuentro de Angelina Jolie y Salma Hayek en Veracruz. Detalles de su visita y lo que hicieron juntas en tierras jarochas.

Alta Traición es la puesta en escena que te ofrece uan experiencia sensorial 360°

Producida por Omar Suárez y dirigida por el maestro Rafael Perrín, Alta Traición relata...