¿Quién es Mafalda? Conoce la historia de su creación.
Mafalda, la célebre caricatura argentina, fue creada por Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino.
La caricatura hace alusión a una pequeña de 6 años, quien muestra su preocupación por la paz y la sociedad. Mafalda tuvo su debut el 29 de septiembre de 1964 y desde ahí ganó la aceptación de las personas gracias a sus elocuentes frases y manera de ver la vida.
Mafalda aborda temas como la guerra, el racismo e incluso la violencia buscando mezclar la ironía con agudas reflexiones. Lo que más se destaca de este personale sin duda es la forma en que la vida de los adultos.
Recomendación: Arrojan sopa al cuadro de la Mona Lisa en plena exhibición
¿Cómo nació Mafalda?
En 1962, el reconocido artista Quino, junto a un colega, concibió la idea de crear una caricatura que trascendería generaciones. Todo comenzó con una propuesta de Miguel Brascó para una campaña publicitaria de Mansfield, donde la “M” tenía un papel protagónico. Lo que inició como una simple tira cómica para promocionar electrodomésticos, evolucionó hacia algo mucho más profundo y significativo.
Quino, ya con una década de experiencia en el dibujo humorístico, encontró en Mafalda y sus historias la plataforma perfecta para combinar humor y sátira con lecciones de vida que resonarían con el público. Desde entonces, Mafalda ha dejado una marca indeleble en la cultura y el pensamiento colectivo, convirtiéndose en un ícono atemporal del humor inteligente y la crítica social.
¿Quién creó a Mafalda?
Quino, cuyo verdadero nombre es Joaquín Salvador Lavado Tejón, creó el nombre de Mafalda inspirado en un personaje de la película “Dar la cara” (1962), basada en la novela homónima de David Viñas, donde aparece un bebé con ese nombre.
El famoso dibujante retrató una típica familia de clase media argentina, compuesta por el padre, la madre, Mafalda y sus hermanos. Sin embargo, es Mafalda quien se destaca como la protagonista indiscutible de esta historia.
Aunque la serie comenzó con la intención de mostrar utensilios domésticos, pronto evolucionó hacia la revelación de lecciones que trascendían la sociedad argentina, llegando a tener un impacto global al ser recibida con entusiasmo en todo el mundo.
Mafalda, una referencia cultural
En sus inicios, la famosa tira cómica de Mafalda apareció en la revista Leoplán después de ser rechazada por El Clarín, habiendo sido previamente parte de una campaña publicitaria de electrodomésticos. En 1964, el director de Primera Plana, Julián Delgado, solicitó a Quino que produjera dos entregas semanales de la caricatura de Mafalda.
Posteriormente, la tira encontró su hogar en el diario El Mundo, donde comenzaron a publicarse libros recopilatorios de sus historias. Mafalda empezó a ser traducida a diversos idiomas, entre ellos el italiano, donde fue elogiada por el renombrado intelectual Umberto Eco, quien se declaró un gran admirador de la obra. Eco afirmó que Mafalda era una excelente forma de entender tanto a la sociedad argentina como al mundo en general.
5 frases que la hacen brillar
- ¡Paren el mundo, que me quiero bajar!
- ¡Sonríe! Es gratis y alivia el dolor de cabeza
- El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta
- Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno
- No ando despeinada sino que mis cabellos tienen libertad de expresión