HomeActualidadDistrito Verde: Nuevo espacio para grandes eventos en Bogotá

Distrito Verde: Nuevo espacio para grandes eventos en Bogotá

Publicado el

spot_img

Ocesa Colombia ha anunciado la creación de Distrito Verde, un nuevo espacio destinado a convertirse en el epicentro de los eventos en Bogotá. 

Este proyecto, con una inversión total de 22 millones de dólares, se establece como una propuesta innovadora en la industria del entretenimiento en Colombia, al ofrecer un escenario multipropósito que combina cultura, espectáculos y respeto por el medio ambiente. 

Descarga la edición de julio – agosto de la Revista Cosas México

Distrito Verde se ubica en la zona de Salitre, un área estratégica de la capital, y contará con 24 hectáreas diseñadas para albergar una amplia gama de actividades, desde conciertos hasta festivales corporativos y familiares.

¿Por qué Distrito Verde en Colombia? 

Colombia se ha consolidado en los últimos años como un destino clave en América Latina para la realización de conciertos y eventos internacionales. 

Con aproximadamente 300 conciertos al año, el país ha sido testigo de la llegada de artistas de renombre mundial, como Karol G, Jonas Brothers y Maná, entre otros. 

La industria del entretenimiento en vivo ha visto un crecimiento significativo, y Ocesa Colombia, una de las principales promotoras de espectáculos en el país, ha dado un paso adelante con la creación de Distrito Verde.

Distrito Verde no solo será un espacio para la realización de conciertos, sino que también se adaptará a otros formatos de eventos, como festivales gastronómicos, exposiciones, actividades corporativas y familiares. 

Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa Colombia, destacó que este nuevo escenario es el resultado de una visión a futuro de la industria del entretenimiento en Colombia, que busca integrar la recuperación ambiental de un terreno con la versatilidad para acoger distintos tipos de eventos.

El recinto contará con la capacidad de albergar a más de 40 mil personas, distribuidas en tres zonas diferentes que podrán adaptarse según las necesidades del evento. 

Esta flexibilidad es uno de los principales atractivos de Distrito Verde, que se suma a la oferta de otros espacios reconocidos en Bogotá, como el Movistar Arena y el Coliseo MedPlus.

¿De cuánto es la inversión? 

El proyecto Distrito Verde ha implicado una inversión significativa, superando los 22 millones de dólares. Esta inversión se ha destinado no solo a la infraestructura móvil, sino también a la reforestación y adecuación de suelos, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. 

Según Ocesa Colombia, más allá del monto invertido, lo relevante es la apuesta por un proyecto con visión de futuro, que además atrae inversión extranjera directa al país.

Uno de los objetivos principales de Distrito Verde es la restauración ambiental de la zona donde se ubicará. 

En los planes del proyecto se incluye la restauración de más de 180 mil metros cuadrados de áreas verdes, con la implementación de drenajes sostenibles que ayudarán a regular el agua y reducir el riesgo de inundaciones. 

Además, se plantarán más de 2 mil especies nativas y se trabajará en la preservación de la biodiversidad, lo que incluye la creación de un hábitat para más de 150 especies de aves.

últimos artículos

Del diagnóstico a la esperanza

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa como recordatorio del compromiso global frente al cáncer de mama. Más que una fecha simbólica, este movimiento refuerza la importancia de informar, prevenir y promover la detección temprana de una enfermedad que requiere atención constante durante todo el año.

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

Temas relacionados

Del diagnóstico a la esperanza

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa como recordatorio del compromiso global frente al cáncer de mama. Más que una fecha simbólica, este movimiento refuerza la importancia de informar, prevenir y promover la detección temprana de una enfermedad que requiere atención constante durante todo el año.

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.