Ícono del sitio Revista COSAS México

Desodorantes, cortes de pelo y hasta cepillos dentales: el impuesto que pagas solo por ser mujer

El debate sobre el impuesto rosa está nuevamente sobre la mesa ahora que el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que presentó una propuesta para prohibir que los productos dirigidos a mujeres tengan un previo más elevado a sus similares dirigidos a los hombres.

Este “impuesto” ha sido documentado en los últimos años y han demostrado que las compañías que ofrecen artículos o servicios dirigidos a las mujeres resultan más caros, cuando su costo de producción es igual al de los ofrecidos a los varones.

Cuomo busca prohibir la discriminación de precios por género y obligará a ciertos negocios a publica la lista de precios de sus servicios basados en la demanda, de lo contrario serán acreedores a una multa.

México no está exento a esta discriminación; productos como desodorantes, rastrillos, cepillos dentales, cepillos capilares, shampoo o jabones que son para el mercado femenino tienen un valor más alto que sus similares enfocados para toda la familia o para los varones; esto a pesar de tener los mismos componentes.

Un estudio presentado por un colectivo feminista reveló que los productos rosas que son para mujeres costaban un  7 por ciento más que otros similares para hombre, y en algunos casos llegaban a tener un valor mayor al 13 por ciento.

Salir de la versión móvil