Ícono del sitio Revista COSAS México

Transformación digital para PyMEs, ¿cuál es el camino?

La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas y ante un 2021 aún incierto las empresas deben invertir en tecnología para mantenerse vigentes

Por Ana Michelle Concepción*

La supervivencia de las empresas en esta nueva era que vivimos requiere de plataformas que permitan una colaboración digital con clientes y empleados. La automatización de procesos y la digitalización son las claves para tener una ventaja competitiva.

Según datos del INEGI, 9 de cada 10 empresas que migran a la digitalización mejoran su productividad: 89% toman mejores decisiones en menos tiempo, mientras que 51% aumenta ahorros monetarios y 38% toma mayor control del negocio.

El mundo de los negocios está evolucionando y habrá que montarnos en esta transformación digital acelerada, que está difuminando lo físico y lo digital, todo ello impulsado por la tecnología y habilitado por la conectividad.

La transformación digital continúa adquiriendo un nuevo significado a medida que la tecnología evoluciona y los consumidores se vuelven más hábiles y dependientes de ésta. Las expectativas de los usuarios aumentan como resultado de las nuevas posibilidades en línea, como las compras impulsadas por aplicaciones, y a medida que cosas tradicionales mejoran a través del software (como el aprendizaje automático) o el procesamiento de big data. Una transformación digital efectiva hoy debe incorporar un enfoque holístico que unifique tanto experiencias digitales, como en tienda.

Para llegar a esto, los negocios deben preguntarse: ¿Cómo puedo mejorar mis operaciones?, ¿Cómo puedo generar más ingresos?, ¿Cómo puedo mejorar la experiencia para mis empleados y clientes?

Algunas consideraciones que se deben pensar para realizar una transformación digital, son:

10Al pensar en la transformación digital, los negocios podrán conectarse al mundo digital ampliando su alcance, aumentar la productividad y superar las expectativas de los compradores. No tengan duda, el momento es hoy.

 

*Por Ana Michelle Concepción, Vicepresidenta y Directora General de Soluciones Empresariales en AT&T México.

 

Salir de la versión móvil