HomeModaMet Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del...

Met Gala 2026: ¿Cuál es el tema de la próxima exhibición del MET?

Publicado el

spot_img

Por fin se ha revelado el fascinante tema de la Met Gala 2026. La exposición anual del Costume Institute en el Museo Metropolitano de Arte siempre marca la pauta para la moda y la cultura.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Sin embargo, es crucial entender una distinción fundamental que a menudo se confunde: existe una diferencia clave entre el tema de la exhibición del museo y el dress-code que deben seguir los invitados en la gala

Mientras que el tema de la exhibición es una exploración académica y curatorial profunda de un concepto o período histórico de la moda (que estará abierta al público). El dress-code es una directriz de estilo más específica, pensada para que los asistentes interpreten ese concepto en la alfombra roja en una sola noche.

Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS

Met Gala 2026: La exhibición “Costume Art”

El tema de la exhibición de la Met Gala 2026 será “Costume Art”. Según Andrew Bolton, curador jefe del Costume Institute y cerebro detrás de la exhibición, la esencia de “Costume Art” radica en insistir en la importancia del cuerpo y, fundamentalmente, en la “conexión entre nuestros cuerpos y la ropa que llevamos”.

Bolton explicó que la moda “tiene una ventaja sobre el arte porque trata de la experiencia vivida, encarnada”. Es decir, la ropa no solo decora, sino que narra la vida, la identidad y la experiencia de quien la porta, enalteciendo el acto de vestirse como una forma de arte humana.

“La idea era volver a incluir el cuerpo en los debates sobre arte y moda, y abrazar el cuerpo, no quitarlo para elevar la moda a forma de arte” explicó Bolton.

El cuerpo humano en la exhibición de la Met Gala 2026

La exposición ha sido organizada en torno a una serie de tipos de cuerpos temáticos. Este enfoque busca sacar a la luz cómo la moda y el arte han interactuado con la forma humana a lo largo de la historia:

  • Cuerpos clásicos en el arte: Incluye las figuras históricamente celebradas y estudiadas, como el desnudo, examinando cómo la moda reacciona o complementa estas representaciones ideales.
  • Cuerpos marginales: Una sección crucial que centra su atención en aquellas formas corporales que históricamente han sido marginadas o ignoradas en el arte y la moda, incluyendo los cuerpos envejecidos y las mujeres embarazadas.
  • Cuerpos anatómicos: Se trata de formas más fundamentales y científicas, ejemplificadas por el cuerpo anatómico, explorando la estructura interna que sirve de base para todas las expresiones de vestimenta.

La museografía de la exhibición de la Met Gala 2026

Para dar vida a esta compleja visión, la exposición cuenta con un diseño innovador a cargo de Miriam Peterson y Nathan Rich de la firma Peterson Rich Office de Brooklyn. Su museografía busca potenciar la idea de la experiencia vivida y encarnada.El artista Samar Hejazi ha recibido el encargo de crear cabezas de espejo para los maniquíes de la exposición. Esto añade un elemento visual llamativo y también sirve como una metáfora sutil, obligando al espectador a confrontar su propia imagen y cuerpo dentro del contexto de la exhibición.

¿Por qué la Met Gala se celebra en el Museo Metropolitano de Arte?

últimos artículos

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.

¡La noche más importante de la música latina! Descubre quienes triunfaron en los Latin Grammy 2025

Descubre la lista completa de ganadores de los Latin Grammy 2025. Conoce quién se llevó el Álbum del Año, la Canción y ¡Todos los premiados!

Temas relacionados

¿Quién ganará la corona? Así será la final de Miss Universo 2025

Miss Universo 2025: ¿Quién ganará la corona? Te contamos cuándo es el gran final, el horario y dónde ver la transmisión en vivo.

¡La sensualidad se vuelve accesible! Ludovic de Saint Sernin en colaboración con Zara

Ludovic de Saint Sernin se une a Zara en una colaboración que redefine el lujo accesible. Descubre el icónico glamour del diseñador.

Arquitectura Efímera

Seis destacados estudios de arquitectura mexicanos —Galería Pedro Ávila, De Raíz, CRB Arquitectos, Estudio James Almau, Módica Ledezma y RL Estudio de Espacios— diseñan los restaurantes efímeros de Millesime GNP 1920 en Ciudad de México. Cada propuesta reinterpreta los años veinte desde perspectivas únicas: el empoderamiento femenino, la revolución industrial mexicana, el muralismo post-revolucionario y la transición del Art Déco. Los arquitectos transforman espacios temporales en experiencias memorables donde la gastronomía de chefs con estrella Michelin dialoga con diseños que capturan el optimismo y la identidad de una época dorada, demostrando que la arquitectura efímera es tan poderosa como la permanente cuando se trata de crear experiencias sensoriales inolvidables.